martes, 7 de marzo de 2017

PROGRAMA SEMINARIO Bioetica 2017

Departamento de Posgrado
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Año 2.017

Maestría  en Problemáticas Infanto-Juveniles

A) INFORMACION GENERAL
Título: “Seminario: Bioética. Una mirada interdisciplinar ”
Directora: Dra. Nelly Minyersky
Coordinadora: Dra. Sandra Fodor.
Profesores/as invitados/as: Dra. Laura Belli, Dra. Sandra Wierzba, Dra. Susana Ciruzzi, Lic. Veronica Gambina, Lic. Gisella Moreira, Dr. Emiliano Litardo, Dra. Sandra Vazquez, Dr. Juan Seda  (a confirmar) y docentes invitados.
Días: Lunes de 18.00  a 20.00 hs.
Cantidad de clases: 9
Carga horaria: 18 hs.

B) OBJETIVOS GENERALES
  • Concientizar al alumnado sobre los problemas éticos que se plantean a raíz del avance científico tecnológico en el ámbito de la salud.
  • Relacionar estos problemas bioéticos con el derecho, en particular con el derecho de familia.
  • Colaborar en la formación de recursos humanos con espíritu crítico y sensibilidad frente a determinados problemas biojurídicos actuales en este ámbito de estudio.

C) METODOLOGIA
            La metodología del curso es teórica con un enfoque netamente interdisciplinario, que enlazará la bioética y el derecho. Por ello en cada tema especial que se abordará, se brindará el enfoque jurídico, en una primera parte de la clase, para luego dar lugar al enfoque desde otra disciplina (filosofía, psicología, medicina, etc.)
La parte teórica se asentará básicamente en la utilización de herramientas didácticas como material de apoyo, preferentemente diapositivas en formato power point.
Las exposiciones teóricas tendrán como objetivo la facilitación del debate entre el alumnado.

D) EVALUACION
            El método de evaluación elegido para este Seminario consiste en un trabajo monográfico basado en una obra de arte,  que deberá ser defendido en coloquio.
            El trabajo podrá ser de hasta dos personas, y versará sobre alguno de los temas específicos abordados durante el seminario, y el tema debe ser aprobado por la direcciòn.
            Se acordarà con lxs alumnxs el dìa de su defensa.
            Su extensión, como las demás pautas para su confección será brindada en el curso.

E) PROGRAMA

Clase 1°: Introducciòn a la Bioética
Docente a cargo: Dra. Laura Belli.
-      Orígenes de la Bioètica: El principalismo
-      Críticas al principalismo: Bioética latinoamericana y feminista
-       
Clase 2º: Derechos Sexuales y Reproductivos.  
Docente a cargo: Dra. Sandra Fodor – Lic. Gisella Moreira.
-      Conceptualizacion.
-      DDSSRR y Bioètica.
-      Concepto de vulnerabilidad
-      Salud de las MujeresDocentes a cargo: Dra. Sandra Fodor

Clase 3º : Transplantes
Docentes a cargo: Lic. Veronica Gambina"
-       Trasplante y Sociedad" y los subtemas "El trasplante como avance terapéutico"; "La reacción social" y "Bioética y Trasplante de órganos".


Clase 4º: Diversidad sexual
Docente a cargo: Dr. Emiliano Litardo
Derechos humanos y derechos sexuales: la ley de identidad de género Argentina”.

Clase 5°: Bioetica y Niños, niñas y adolescentes
Docente a cargo:  Susana Ciruzzi

Clase 6°: Consentimiento Informado

Docentes a cargo: Dras. Sandra Wierzba

-       Regla ética de consentimiento informado. Antecedentes históricos. Elementos que integran el consentimiento informado. El consentimiento como proceso. Instrucciones anticipadas.

Clase 7º: Discapacidad
Docente a cargo: Dr. Juan Seda
-       Aspectos centrales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en la jurisprudencia de nuestro país.
-       Participación en las decisiones. “Nada para nosotros sin nosotros”

Clase 8º: Aborto
Docente a cargo: Dra. Nelly Minyersky – Dra. Sandra Vazquez
-       Fallo F.A.L., su implementación.
-       Reducción de Riesgos y Daños en Salud Sexual y
Reproductiva.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario